Loading...

Inclusión financiera: motor de crecimiento empresarial

Publicado: Septiembre 19, 2025 por DataCrédito Experian

Inclusión financiera empresas

La inclusión financiera no es solo abrir una cuenta en el banco. Es lo que permite que miles de personas y empresas alcancen sus metas, se preparen para imprevistos y crezcan de forma sostenible. Por eso está directamente relacionada con 7 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): desde erradicar la pobreza y el hambre hasta impulsar la innovación, el empleo y la igualdad. Al facilitar el acceso a servicios financieros formales, tiene un impacto real en la economía y en la vida de la gente.

Y en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la inclusión financiera se posiciona como un componente esencial para el crecimiento empresarial sostenible. Ya no se trata solo de tener acceso a un banco o a una cuenta, sino de integrar plenamente a las empresas en el sistema financiero, permitiéndoles acceder a herramientas, servicios y conocimientos que potencian su desarrollo.

Del concepto a la acción: qué es la inclusión financiera y por qué es clave para las empresas

La inclusión financiera es el proceso mediante el cual individuos y empresas acceden y utilizan productos y servicios financieros útiles, asequibles y responsables. En el caso de las empresas, la inclusión financiera no solo implica contar con productos, sino también con las capacidades necesarias para usarlos de forma efectiva. Esta inclusión financiera les ha permitido tomar decisiones más informadas, enfrentar crisis con mayor resiliencia y aprovechar oportunidades de expansión.

El crecimiento empresarial necesita bases sólidas. Una de ellas es, sin duda, la inclusión financiera, ya que permite una gestión más eficiente de los recursos, mejora la planificación y facilita el acceso a mercados más amplios. El vínculo entre inclusión financiera y crecimiento empresarial es directo: a mayor acceso y uso de servicios financieros, mayor capacidad de crecimiento, inversión e innovación.

La inclusión financiera tiene múltiples beneficios para el crecimiento empresarial

  • Hay mejoras en la reputación y la visibilidad

La inclusión financiera no solo impacta internamente en la gestión de las empresas. También ayuda con la perspectiva reputacional y la visibilidad que se tiene frente al mercado. Esto debido a que al operar de manera transparente y formal, las empresas ganan confianza frente a proveedores, clientes e inversionistas. Esto, a su vez, impulsa el crecimiento empresarial, lo que el último año se ha visto reflejado en un 43% de empresas que han reportado crecimiento en ventas en el segundo semestre de 2024 frente al primero, lo que abre nuevas oportunidades de colaboración y expansión.

  • Mejor acceso a créditos y servicios financieros

El acceso al crédito es uno de los pilares más evidentes de la inclusión financiera. A través de ella, las empresas pueden financiar operaciones, adquirir activos o superar periodos de baja liquidez. Hoy, en Colombia, el 72,5 % de las empresas formales tienen al menos un producto financiero, lo que permite tener más herramientas para lograr su crecimiento empresarial, invertir en tecnología o ampliar su personal.

  • Mejores decisiones basadas en datos

La inclusión financiera también permite a las empresas tomar decisiones mejor fundamentadas. Gracias a herramientas de análisis financiero, acceso a historiales crediticios y plataformas digitales, las decisiones pueden basarse en información real y actualizada. Este enfoque impulsa el crecimiento empresarial, minimiza riesgos y mejora la rentabilidad.

Y aunque se entienda el rol de la inclusión financiera, existe la pregunta de ¿cómo aplicarla en una estrategia empresarial?

  • El uso de herramientas digitales ayuda a monitorear tu salud financiera

Implementar plataformas digitales para controlar gastos, ingresos y flujos de caja es una forma práctica de aplicar la inclusión financiera. Estas herramientas permiten evaluar la situación real del negocio, detectar alertas tempranas y planear con anticipación. Esto se traduce en un mayor control y, por tanto, en un crecimiento empresarial más sólido.

  • Capacitación para los equipos en educación financiera

Cuando las empresas incluyen a su talento humano en general, los capacita y les inculca una inclusión financiera, empieza a cambiar internamente, convirtiéndose en una aspecto clave del crecimiento empresarial. Cuando los equipos comprenden los conceptos básicos de finanzas, pueden contribuir activamente a la toma de decisiones. Esto genera una cultura empresarial más responsable, orientada al crecimiento empresarial sostenible y consciente.

  • Tener diagnósticos y monitoreos periódicos para evitar riesgos financieros

La inclusión financiera también implica desarrollar la capacidad de identificar y gestionar riesgos. Tener un hábito de diagnóstico financiero permite detectar vulnerabilidades, prever impactos económicos y fortalecer la planificación. Esta práctica reduce la incertidumbre y fortalece el camino hacia el crecimiento empresarial.

  • La construcción de confianza es construir futuro

La inclusión financiera no es un lujo, es una necesidad y, las empresas que la integran en su ADN operan con mayor transparencia, acceden a mejores oportunidades y están mejor preparadas para enfrentar desafíos. El crecimiento empresarial depende, en gran medida, de la confianza que la empresa genera en su entorno, y esa confianza se construye con decisiones informadas, responsables y sostenidas en el tiempo.

Las empresas que adopten la inclusión financiera hoy no solo se están dotando de herramientas para crecer, adaptarse y liderar, sino también están definiendo el mapa económico de los próximos 10 años. Las que no, probablemente no estarán para contarlo.

Suscríbete a nuestro blog

Ingresa tu nombre y correo electrónico para recibir las últimas actualizaciones.

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Suscríbete a nuestro blog

Ingresa tu nombre y correo electrónico para recibir las últimas actualizaciones.
Suscríbete